New Releases by John Berger

John Berger is the author of Qui, dove ci incontriamo (2015), Once in Europa (2014), Capire una fotografia (2014), Otra manera de contar (2013), Sobre el dibujo (2013).

31 - 60 of 83 results
<< >>

Qui, dove ci incontriamo

release date: Jan 01, 2015

Once in Europa

release date: Aug 30, 2014
Once in Europa
A collection of interwoven stories, this is a portrait of two worlds - a small Alpine village bound to the earth and by tradition, and the restless, future-driven culture that will invade it - at their moment of collision. The instrument of entrapment is love. Lives are lost and hearts broken.

Capire una fotografia

release date: Jan 01, 2014

Otra manera de contar

release date: Mar 23, 2013
Otra manera de contar
''No hay fotografías que puedan ser negadas. Todas las fotografías poseen categoría de realidad. Lo que ha de examinarse es de qué modo la fotografía puede o no dar significado a los hechos.'' Estas palabras de John Berger y el conocido fotógrafo suizo Jean Mohr, dos de nuestros más reflexivos y elocuentes indagadores de lo visual, son la base sobre la que construyen una singular reflexión acerca de las ambigüedades de lo que, en apariencia, es nuestra forma de arte más sencilla: la fotografía. Otra manera de contar explora la tensión existente entre el fotógrafo y lo fotografiado, entre la imagen y el espectador, entre el momento filmado y los recuerdos que se le asemejan. Elaboran su teoría con imágenes además de palabras; y no sólo se basan en el análisis, sino que también incorporan anécdotas y recuerdos. Combinando la visión moral del crítico con la práctica del fotógrafo, Berger y Mohr han producido una obra que amplía las fronteras de un campo de la crítica que antes abordaron Walter Benjamin, Roland Barthes y Susan Sontag.

Sobre el dibujo

release date: Feb 23, 2013
Sobre el dibujo
John Berger está considerado uno de los escritores y críticos de arte más influyentes y originales de los últimos tiempos. Sin embargo, una faceta de su trabajo mucho menos conocida es la de pintor y dibujante. Sobre el dibujo recoge una serie de ensayos que reflexionan sobre las dificultades que entraña la maestría del dibujo, donde la mirada hacia el arte se confunde con la propia experiencia vital. Los análisis de los dibujos de Vincent van Gogh, Antoine Watteau, Martin Noël, Juan Muñoz o las pinturas rupestres de la cueva de Chauvet se entremezclan con la magistral descripción de la experiencia del autor como dibujante, en un intento por descubrir el misterio de la técnica de los maestros o comprender las dificultades de enfrentarse a un modelo. Berger evoca experiencias que confunden el enigma que rodea al arte con nuestras propias vidas, y se pasea, casi sin reparar en ello, entre varias categorías literarias: del relato al ensayo, pasando por las cartas o los diálogos.

Fama y soledad de Picasso

release date: Feb 13, 2013
Fama y soledad de Picasso
Un retrato íntimo y controvertido de Pablo Picasso por John Berger, ganador del Premio Booker. En su momento de mayor genialidad, Pablo Picasso era el pintor revolucionario que desafiaba a los valores de su época. En su momento de mayor fama, era como un personaje de la realeza: idolatrado, rico y en absoluto aislamiento. John Berger dirige su penetrante mirada sobre este pintor enigmático y prodigioso. En una senda que abarca historia, política y arte, vida pública y privada, Berger sigue el recorrido de Picasso desde su infancia malagueña hasta el periodo azul y el Cubismo, de la creación del Guernica a los grabados de sus últimos años, ofreciéndonos la dimensión exacta de sus triunfos y el coste implacable de su fama. Cuando fue publicado por primera vez, la crítica tildó este libro de «insolente, insensible, doctrinario y perverso. Esta edición revisada y con un nuevo ensayo, demuestra el poder y la vigencia de «el libro más importante sobre Picasso escrito hasta hoy... Una biografía profunda, seria, crítica, tan demoledora como llena de comprensión» (John Canaday, New Republic). Reseñas: «Leyendo el estupendo Fama y soledad de Picasso, de John Berger, uno se convence de esa ambivalencia del éxito... Un libro extraordinario... Recomendable tanto para los admiradores de Picasso como para cualquiera que quiera adentrarse en los misterios y riesgos que conlleva el genio.» Álvaro Quintana, blog Correspondencia «John Berger analiza de manera brillante ese sesgo algo tramposo que la palabra "genio" adquiere cuando se trata de entender o explicar a Picasso y su descomunal obra artística.» El País Cultural (Uruguay) «Berger es una de las mayores voces en la crítica de arte contemporánea... Probablemente, el ensayista más perceptivo.» Philadelphia Inquirer «Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.» The Guardian «Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros sólo por azar. Construidos con palabras, las portan sin embargo con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran haber estado hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune «Las obras de John Berger viven entre los géneros y en un grado de contemporaneidad absoluto. Mezclando la poesía, el ensayo y hasta el periodismo más personal, sus obras son un intento de reflexión trascendentesin perder la historia inmediata pero tampoco la metafísica o cualquier atisbo de pensamiento lírico.» Luis Antonio de Villena, El Cultural de El Mundo «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial. [...] La mirada de Berger era tan profunda como diversa. Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista. En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.» Elena Hevia, El Periódico de Aragón

Railtracks

release date: Feb 12, 2013
Railtracks
Railtracks is a unique collaboration between two writers of remarkable achievement. A profound meditation on railways, love and loss, at once intimate and committed, it moves from the industrial to the metaphysical, from the tectonic shifts of globalization to the interior pulses of memory, and from the present to a past that still exists in vivid, essential traces. This sensual and exploratory dialogue is accompanied throughout by the evocative photography of Tereza Stehlíková, charting its own atmospheric passage by train through the forested, winter landscapes of Southern Bohemia. Summoning potent, hidden histories and deeply personal journeys, Railtracks seeks, with a rigorous and reflective urgency, to bear witness to the pain of separations and the consolation of meetings.

Understanding a Photograph

release date: Jan 01, 2013
Understanding a Photograph
John Berger’s explorations of the relationships between the individual and society, culture and politics, and experience and expression through the written word, films, photographic collaborations and performances are unmatched in their diversity, ambition and reach. His television series and book Ways of Seeingrevolutionized the way that art is understood. Now, Understanding a Photographgathers the photography writings of one of the most internationally influential authors of the past 50 years. Understanding a Photographis arranged chronologically, leading the reader on a thought-provoking journey through selected essays from hallmark works such as “About Looking” and “Another Way of Telling,” as well as previously uncollected pieces written for exhibitions or catalogues that discuss a wide range of artists--from August Sander to Jitka Hanzlová. This collection of some 25 texts has been carefully selected by novelist and essayist Geoff Dyer, who has also written a critical study of Berger’s oeuvre. John Berger(born 1926) is a novelist, poet, screenwriter and critic. He is the author of numerous works of fiction and nonfiction, including To the Wedding, About Lookingand G., for which he was awarded the Booker Prize. Among his best-known works are the television series and book, Ways of Seeing. He has received prestigious awards for his writing, including the Petrarca-Preis and a Golden PEN Award.

Cataracte

release date: Jan 01, 2013
Cataracte
"Cataracte, du grec kataraktes, signifie chute d''eau ou herse, une obstruction qui tombe du haut". Quelques notes et réflexions de John Berger, grand voyant anglais des lettres, sur le petit miracle d''une double opération de la cataracte.

Rays of the Rising Sun: Armed Forces of Japan's Asian Allies 1931-45

release date: Jun 15, 2012
Rays of the Rising Sun: Armed Forces of Japan's Asian Allies 1931-45
When the Japanese Empire went to war with the Allies in December 1941, it had already been fighting in China for 10 years. During that time it had conquered huge areas of China, and subjugated millions of people. The Japanese needed to control the Chinese population in these occupied territories, and for this reason they set up governments from amongst the leaders of the Chinese who were willing to cooperate with them. These so-called ''puppet'' governments were designed to rule on behalf of the Japanese while firmly under their overall control. In turn, the puppet governments needed their own armed forces to help them maintain control over the populace and so they raised their own ''independent'' armed forces. These puppet armies were large in number, reaching a total of well over 1 million before 1945. Although poorly armed and equipped, these forces had an influence on the Japanese war effort through sheer numbers.The Chinese puppet soldiers ranged from the well-drilled and trained regular Army of the Last Emperor of China, Pu Yi, who ruled the newly-formed state of Manchukuo, 1932-45, to the irregular Mongol cavalry who served alongside Japanese troops in the ''secret war'' waged in the Mongolian hinterlands. The troops were dismissed as traitors by the Chinese fighting the Japanese, and they were equally despised by the Japanese themselves. The troops were motivated by a range of reasons, from simple survival to a loyalty to their commander. The fact that so many Chinese were willing to fight for the Japanese was embarrassing to all sides, and for this reason has been largely ignored in previous histories of the war in the East. In the first of a three-volume series, Philip Jowett tell the story of the Chinese who fought for the Japanese over a 14 year period. He describes in detail the organization, training, actions, uniforms and equipment of these forces, including detailed orders-of-battle. Volume 1 contains many rare and previously unpublished photos, as well as color plates illustrating the uniforms and insignia of the armies. The air forces and navies of these states are also described in detail, incl. color aircraft profiles. In a series of appendices, the author provides selected orders of battle as well as biographies of notable military commanders. This is a fascinating insight into a hitherto-neglected aspect of Second World War and Asian military history. This is a limited edition reprint of just 500 copies, each copy numbered and signed by the author.

Aquí nos vemos

release date: Jul 20, 2011
Aquí nos vemos
Nadie aprecia el detalle de estar vivo más que los muertos. En Lisboa, un hombre, John, encuentra a su madre sentada en un banco del parque. Ella ríe como una colegiala. Lleva muerta quince años. En un mercado de Cracovia, entre las verduras y las campesinas, reconoce a Ken, la persona más importante de su vida de los once a los diecisiete años. La misma complicidad existe todavía entre los dos. La última vez que se vieron fue hace cuarenta años. En la casa de Huberten Islington, su compañero de la escuela de arte, John recuerda a una chica que conoció entonces. La solía llamar Tirol... La cantidad de vidas que caben en una sola es incalculable. En este libro nómada, que viaja a través de Europa, historias aparentemente dispares revelan su conexión, y los objetos descolocados encuentran su lugar. Recuerdos sensuales del pasado penetran en la piel del presente como la sal. En su paso a través de fronteras y zonas horarias, Aquí nos vemos es una obra hermosa, radiante e inesperada.

Con la esperanza entre los dientes

release date: Jul 20, 2011
Con la esperanza entre los dientes
Con la esperanza entre los dientes es un polémico e incisivo retrato de nuestro tiempo, una profunda meditación acerca del significado actual del compromiso político. Visceral y apasionada, esta obra aúna la más lúcida perspectiva literaria con el más reflexivo activismo político y social y sugiere el pensamiento y la acción que podrían ayudar a acabar con la injusticia y el sufrimiento en el mundo. John Berger analiza la esencia del terrorismo y el drama del desarraigo de millones de personas que se han visto obligados por la pobreza y la guerra a vivir en calidad de refugiados. Su mirada implacable ilumina la situación de Afganistán, Irak, Palestina, Serbia, Bosnia, China, Indonesia, y todos aquellos lugares donde la gente se ve privada de la más básica de las libertades. Reseñas: «Toda obra de John Berger es un hito... Sus admiradores reconocerán la característicamezcla de compasión y lucidez, honestidad discursiva, calor humano y ejemplaridad cosmopolita.» The Times Literary Supplement «John Berger se ha convertido en una de las voces esenciales para comprender el estado de nuestra sociedad... Un hombre que combina a la perfección compromiso y reflexión.» El Confidencial «Iluminador... Una meditación seria acerca de la ética del poder.» Los Angeles Times «John Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa... En la literatura contemporánea, me parece incomparable.» Susan Sontag «Para Berger, ganador del premio Booker, pintor, filósofo, crítico y activista, el acto de observar es una forma de empatía... Compasivo y sensible en su visión de nuestro mundo en peligro, Berger ha visto mucho y ha sentido más.» Booklist «En la lucha entre la desesperación y la luz, sólo la existencia de alguien como Berger hace que el combate tenga sentido.» Isabel Coixet «Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.» The Guardian

Hacia la boda

release date: Jul 20, 2011
Hacia la boda
Ésta es una boda como sólo podía ocurrir a fines de siglo pasado. Una madre y un padre viajan por Europa «hacia la boda» de su hija. La madre toma un autobús en Eslovaquia y el padre va en moto desde Francia. Se encuentran después de muchos años y diversos personajes pueblan su historia: un chatarrero italiano, una pandilla de piratas informáticos, un redactor de enciclopedias, una Virgen pintada en una ermita... Cuando la orquesta rompa a tocar, Ninon se quitará los zapatos y bailará para siempre con Gino. Reseñas: «La epidemia del sida produjo en los años ochenta y noventa una contundente respuesta desde las artes plásticas [...] y desde la literatura de testimonio [...] faltaba la gran novela. La escribió John Berger.» Javier Rodríguez Marcos, Babelia «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes.Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda suobra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial.La mirada de Berger era tan profunda como diversa, una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista... En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable. Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.» Diego Medrano, El Comercio «El rito y el mito, la tecnología y la ciencia, y la historia -natural y humana- juegan un rol crucial en esta bella y originalísima novela... Berger asombra por su dominio de distintas culturas y escenarios, su don para el detalle y la combinación de profundidad y ligereza narrativa... Con su desesperanza política y su tierna celebración de la humanidad, Hacia la boda tiene una inusitada vigencia.» Publishers Weekly «John Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa... En la literatura contemporánea, me parece incomparable.» Susan Sontag «Poético, filosófico y profundo. Uno de los mejores novelistas británicos vivos.» Scotland on Sunday «Sus contemporáneos más cercanos podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo: Berger rompió todos los moldes.» The Guardian «Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.» Elena Hevia, El Periódico de Aragón

Fotocopias

release date: Jul 20, 2011
Fotocopias
¿Alguna vez has mirado una fotografía y te has preguntado por las vidas de las personas que han sido captadas por el objetivo de la cámara? El original es la realidad; estas Fotocopias nos regalan una visión literaria y panorámica de ella. John Berger presenta una colección de encuentros vividos por el autor en la Europa de finales de milenio. Veintinueve momentos que, en conjunto, conforman un fresco de la historia de la humanidad, así como un autorretrato de su autor. Por sus páginas nos cruzamos con amigos, con viajeros en estaciones de tren, con campesinos, con Simone Weil en su apartamento de París, con vecinos, con extraños en cafés, con el fotógrafo Henri Cartier-Bresson, con pintores y otros artistas. Personas -más que personajes- observadas con una mirada lúcida, sencilla, bondadosa e intensa que recorre todas las dimensiones y posibilidades de lo cotidiano. Puro John Berger: su frescura, su fe en la liberación, la esperanza y la vida. Reseñas: «En la literatura contemporánea, John Berger me parece incomparable.» Susan Sontag «John Berger guía a sus lectores con ternura y con un humor íntimo.» Michael Ondaatje «¿Alguna vez has mirado una fotografía y te has preguntado por las vidas de las personas que han sido captadas por el objetivo de la cámara? Berger ofrece al lector este tipo de destello en su nueva colección de relatos. (...) Los personajes de cada una de las viñetas parecen tener unas vidas ricas y plenas fuera y más allá de los confines de sus historias, y Berger nos ha dado sólo una pequeña muestra de ellas.» Library Journal «Bellamenteconstruida... Escrita con elegante sencillez e integridad... El Berger más apasionante.» The Sunday Times «Uno de los escritores contemporáneos más ingeniosos e imaginativos.» The New York Times Book Review

Puerca tierra (De sus fatigas 1)

release date: Jul 20, 2011
Puerca tierra (De sus fatigas 1)
Un mundo campesino tan resistente a la historia, tan sensual y tan imprevisible como el pueblo de Macondo en Cien años de soledad. «John Berger escribe sobre aquello que es importante, y no simplemente interesante. Es para mí una figura sin rival en la literatura contemporánea en lengua inglesa». Así define Susan Sontag la obra de un escritor que, pese a su adscripción a la izquierda marxista y su constante rechazo a la institucionalización, es una figura clásica de las letras británicas. John Berger (Londres, 1926) ha trazado en Puerca tierra «los rasgos de un mundo campesino tan refractario a la historia y tan sensual como el Macondo de Gabriel García Márquez», según destacaba The Washington Post. Los textos que componen el libro condensan todas las cualidades de su autor: claridad en el lenguaje, sensibilidad extrema para la luz y el color y compromiso continuo con aquellos cuyas vidas se han visto sepultadas por la llamada «prosperidad europea». La crítica ha dicho... «Berger evoca con una extraordinaria sencillez un mundo campesino tan resistente a la historia, tan sensual y tan imprevisible como el pueblo de Macondo en Cien años de soledad.» Washington Post «Al registrar con fidelidad las estaciones de la puerca tierra y buscar al campesino francés en sí mismo, John Berger revela algo elemental en todos nosotros.» The New York Times «Bella, poética, cautivadora... Una obra maestra.» New Republic «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial [...] La mirada de Berger era tan profunda como diversa... Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista [...] En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable[...] Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.» Diego Medrano, El Comercio «Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.» Elena Hevia, El Periódico de Aragón «Este libro es un lugar refugio: vidas que resisten con humildad sublime el azote de un tiempo desquiciado.» Manuel Rivas, Heraldo de Aragón

The Sense of Sight

release date: Jul 13, 2011
The Sense of Sight
With this provocative and infinitely moving collection of essays, a preeminent critic of our time responds to the profound questions posed by the visual world. For when John Berger writes about Cubism, he writes not only of Braque, Léger, Picasso, and Gris, but of that incredible moment early in this century when the world converged around a marvelouis sense of promise. When he looks at the Modigiliani, he sees a man''s infinite love revealed in the elongated lines of the painted figure. Ranging from the Renaissance to the conflagration of Hiroshima; from the Bosphorus to Manhattan; from the woodcarvers of a French village to Goya, Dürer, and Van Gogh; and from private experiences of love and of loss to the major political upheavals of our time, The Sense of Sight encourages us to see with the same breadth, courage, and moral engagement that its author does.

About Looking

release date: Jul 13, 2011
About Looking
As a novelist, art critic, and cultural historian, Booker Prize-winning author John Berger is a writer of dazzling eloquence and arresting insight whose work amounts to a subtle, powerful critique of the canons of our civilization. In About Looking he explores our role as observers to reveal new layers of meaning in what we see. How do the animals we look at in zoos remind us of a relationship between man and beast all but lost in the twentieth century? What is it about looking at war photographs that doubles their already potent violence? How do the nudes of Rodin betray the threats to his authority and potency posed by clay and flesh? And how does solitude inform the art of Giacometti? In asking these and other questions, Berger quietly -- but fundamentally -- alters the vision of anyone who reads his work.

Art and Revolution

release date: Jul 13, 2011
Art and Revolution
In this prescient and beautifully written book, Booker Prize-winning author John Berger examines the life and work of Ernst Neizvestny, a Russian sculptor whose exclusion from the ranks of officially approved Soviet artists left him laboring in enforced obscurity to realize his monumental and very public vision of art. But Berger''s impassioned account goes well beyond the specific dilemma of the pre-glasnot Russian artist to illuminate the very meaning of revolutionary art. In his struggle against official orthodoxy--which involved a face-to-face confrontation with Khruschev himself--Neizvestny was fighting not for a merely personal or aesthetic vision, but for a recognition of the true social role of art. His sculptures earn a place in the world by reflecting the courage of a whole people, by commemorating, in an age of mass suffering, the resistance and endurance of millions. "Berger is probably our most perceptive commentator on art.... A civilized and stimulating companion no matter what subject happens to cross his mind."--Philadelphia Inquirer

Pig Earth

release date: Jul 13, 2011
Pig Earth
With this haunting first volume of his Into Their Labours trilogy, John Berger begins his chronicle of the eclipse of peasant cultures in the twentieth century. Set in a small village in the French Alps, Pig Earth relates the stories of skeptical, hard-working men and fiercely independent women; of calves born and pigs slaughtered; of summer haymaking and long dark winters f rest; of a message of forgiveness from a dead father to his prodigal son; and of the marvelous Lucie Cabrol, exiled to a hut high in the mountains, but an inexorable part of the lives of men who have known her. Above all, this masterpiece of sensuous description and profound moral resonance is an act of reckoning that conveys the precise wealth and weight of a world we are losing.

Photocopies

release date: Jul 13, 2011
Photocopies
Booker Prize-winning author John Berger presents a collection of moments, each supremely vivid, that together make up a frieze of human history at the end of the millennium as well as a subtle and affecting self-portrait of their author. Using careful, intensely visual prose snapping frozen vignettes of life, these twenty-nine "photocopies" teach us about lying and self-invention, dignity and tenderness, charity and courage. Overflowing with the sights, sounds, and smells of life, Photocopies is a masterpiece from one of the most important chroniclers of our time.

Un septimo hombre : un libro de fotos y palabras de la expenrencia de los trabajordes migrantes en Europa

release date: Jan 01, 2011

The Shape of a Pocket

release date: Sep 09, 2009
The Shape of a Pocket
From Booker Prize-winning author John Berger, a collection of essays that explores the relationship of art and artists and includes examinations of the work of Brancusi, Degas, Michelangelo, and Frida Kahlo, among others. The pocket in question is a small pocket of resistance. A pocket is formed when two or more people come together in agreement. The resistance is against the inhumanity of the New World Economic Order. The people coming together are the reader, me, and those the essays are about–Rembrandt, Paleolithic cave painters, a Romanian peasant, ancient Egyptians, an expert in the loneliness of a certain hotel bedroom, dogs at dusk, a man in a radio station. And unexpectedly, our exchanges strengthen each of us in our conviction that what is happening in the world today is wrong, and that what is often said about it is a lie. I’ve never written a book with a greater sense of urgency. –John Berger

De A para X. Una historia en cartas

release date: Mar 17, 2009
De A para X. Una historia en cartas
Lo efímero no es lo opuesto a lo eterno. Lo opuesto a lo eterno es lo olvidado... Son las cosas pequeñas las que nos asustan. Las cosas inmensas, aquellas que pueden matarnos, nos hacen valientes. Xavier, insurgente, ha sido encarcelado y su único vínculo con la realidad son las cartas de A’ida. A medida que un poder sin rostro invade la ciudad, los actos cotidianos se convierten en una forma de resistencia. A’ida es la ferviente cronista de esa lucha que, como su amor, se hace cada vez más fuerte. «Éste es un libro de una ira controlada, esculpido con el cincel de la ternura y una aguda visión política. Berger escribe con profundidad y precisión acerca de la libertad, la esperanza, el poder y el amor, y el terrible anhelo que nos invade cuando nos arrebatan al ser amado.” Arundhati Roy «De A para X es uno de los libros más conmovedores que he leído en muchos años. Berger pone de manifiesto que, por viles que sean los ejércitos que nos oprimen, el amor y el espíritu humano son indestructibles.» Harold Pinter «Admiro y amo la obra de John Berger... Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.» Susan Sontag «Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo... Berger, simplemente, ha roto todos los moldes.» The Guardian «Poético, filosófico y profundo. Uno de los mejores novelistas británicos vivos.» Scotland on Sunday «Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros sólo por azar. Construidos con palabras, las portan sin embargo con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran haber estado hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune «Uno de los mejores y más insaciables creadores europeos.» ABC «Mezcla de dos de las temáticas más universales, el amor y la resistencia, esta breve novela lleva consigo el aroma del agua de rosas y la pegada del gas lacrimógeno... En esta deslumbrante novela, Berger entreteje el amor y la convicción política de sus protagonistas en una única pasión, articulando al tiempo una visión del mundo con unas líneas divisorias muy claras entre el bien y el mal.» San Francisco Chronicle «De A para X es el testimonio de una conciencia incansable, comprometida y brillante... con un alcance y profundidad sorprendentes, que puede leerse tanto como un poema épico o un ensayo lírico que como una novela.» The Independent

To the Wedding

release date: Jan 01, 2009
To the Wedding
A devasting and unforgettable story of doomed love from the winner of the Booker Prize, reissued with a new introduction by Nadeem Aslam

Selected Essays of John Berger

release date: Dec 10, 2008
Selected Essays of John Berger
The writing career of Booker Prize winner John Berger–poet, storyteller, playwright, and essayist–has yielded some of the most original and compelling examinations of art and life of the past half century. In this essential volume, Geoff Dyer has brought together a rich selection of many of Berger’s seminal essays. Berger’s insights make it impossible to look at a painting, watch a film, or even visit a zoo in quite the same way again. The vast range of subjects he addresses, the lean beauty of his prose, and the keenness of his anger against injustice move us to view the world with a new lens of awareness. Whether he is discussing the singleminded intensity of Picasso’s Guernica, the parallel violence and alienation in the art of Francis Bacon and Walt Disney, or the enigmatic silence of his own mother, what binds these pieces throughout is the depth and fury of Berger’s passion, challenging us to participate, to protest, and above all, to see.

Berger on Drawing

release date: Jan 01, 2007

Sul disegnare

release date: Jan 01, 2007

The Red Tenda of Bologna

release date: Jan 01, 2007
31 - 60 of 83 results
<< >>


  • Aboutread.com makes it one-click away to discover great books from local library by linking books/movies to your library catalog search.

  • Copyright © 2025 Aboutread.com