|
New Releases by John BergerJohn Berger is the author of Over to You (2024), Rays of the Rising Sun (2024), Cataract (2023), Modos de Ver (2023), Guttuso (2023), Un uomo fortunato (2022).
release date: Nov 12, 2024
release date: Feb 28, 2024
release date: Nov 14, 2023
release date: Jan 13, 2023
release date: Jan 01, 2023
release date: Nov 16, 2022
release date: Dec 07, 2021
Por que olhar para os animais?
release date: Nov 29, 2021
Steps Towards a Small Theory of the Visible
release date: Sep 24, 2020
release date: May 05, 2020
release date: May 05, 2020
release date: Feb 04, 2020
release date: Sep 24, 2019
release date: May 01, 2019
release date: Nov 06, 2018
release date: Jan 10, 2018
release date: Jun 22, 2017
release date: Jun 15, 2017
Case Closed! Neuroanatomy
release date: Mar 16, 2017
release date: Jan 01, 2017
release date: Nov 01, 2016
release date: Oct 27, 2016
release date: Oct 06, 2016
release date: Apr 19, 2016
release date: Jan 01, 2016
Para entender la fotografía
release date: Nov 12, 2015
release date: Sep 30, 2015
release date: May 21, 2015
John Berger, premio Booker y uno de los escritores más innovadores de nuestros días, ha escrito su libro más personal: un tributo a una mujer excepcional y la historia de amor de toda una vida. « Te fuiste hace cuatro semanas. Anoche volviste por primera vez. O, para decirlo de otro modo, tu presencia sustituyó a tu ausencia.» Un mes después de la muerte de su mujer, John Berger escucha un rondó de Beethoven que la trae de regreso. A partir de ese momento los recuerdos comienzan a fluir: su ligereza, la manera que Beverly tenía de levantar las cejas, de regar las plantas, de fumar un cigarrillo, sus gafas, su ropa, su belleza... El último libro del premiado autor, un delicado e inolvidable rondó literario ilustrado con dibujos del propio Berger y de su hijo Yves, es un homenaje tierno y preciso que nos recuerda el poder del amor y de la memoria. Otros reconocidos autores opinan... «Desde D.H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad.» Susan Sontag «En la lucha entre la desesperación y la luz, solo la existencia de alguien como Berger hace que el combate tenga sentido.» Isabel Coixet Y la prensa ha dicho... «Las obras de John Berger viven entre los géneros y en un grado de contemporaneidad absoluto. Mezclando la poesía, el ensayo y hasta el periodismo más personal, sus obras son un intento de reflexión trascendente sin perder la historia inmediata pero tampoco la metafísica o cualquier atisbo de pensamiento lírico.» Luis Antonio de Villena, El Cultural de El Mundo «Su obra parece labrada con una precisión de relojero, y una intimidad que podría confundirse con ternura.» The New York Times Book Review «Sus contemporáneos más cercanos podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo: Berger rompió todos los moldes.» The Guardian «Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros solo por azar. Hechos de palabras, las portan, sin embargo, con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran estar hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial... La mirada de Berger era tan profunda como diversa... Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista#En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable# Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.» Diego Medrano, El Comercio
release date: Apr 01, 2015
release date: Mar 01, 2015
|
|