Best Selling Books by John Berger

John Berger is the author of Fundamentals of Ornithology (1959), Le dernier portrait de Francisco Goya (1989), Railtracks (2013), Modos de Ver (2023), Aquí nos vemos (2011).

81 - 120 of 1,000,000 results
<< >>

Le dernier portrait de Francisco Goya

release date: Jan 01, 1989

Railtracks

release date: Feb 12, 2013
Railtracks
Railtracks is a unique collaboration between two writers of remarkable achievement. A profound meditation on railways, love and loss, at once intimate and committed, it moves from the industrial to the metaphysical, from the tectonic shifts of globalization to the interior pulses of memory, and from the present to a past that still exists in vivid, essential traces. This sensual and exploratory dialogue is accompanied throughout by the evocative photography of Tereza Stehlíková, charting its own atmospheric passage by train through the forested, winter landscapes of Southern Bohemia. Summoning potent, hidden histories and deeply personal journeys, Railtracks seeks, with a rigorous and reflective urgency, to bear witness to the pain of separations and the consolation of meetings.

Modos de Ver

release date: Jan 13, 2023
Modos de Ver
Nestes ensaios clássicos baseados na série televisiva inglesa Modos de ver, exibida em 1972, John Berger revoluciona a crítica de arte ao apontar as estruturas de poder presentes no processo de criação de imagens. Se hoje, cinquenta anos após a escrita deste livro, ainda é preciso reforçar que "uma imagem é a recriação ou a reprodução de uma visão" — ou, como afirma Djaimilia Pereira de Almeida em seu prefácio, que devemos encarar "a visão enquanto vivificação e a observação da arte como paralela à observação da vida" —, a leitura de Berger, essencial em tempos de propagandas por toda parte, se faz mais urgente do que nunca. O primeiro texto parte da pintura a óleo, técnica consagrada pela arte europeia. Após a reprodutibilidade técnica, tornou-se possível ver trabalhos a óleo fora dos castelos, igrejas e residências privadas a que se destinaram um dia, e, isolados de seu contexto original, eles circulam pelo mundo sem serem de fato compreendidos. Quando se instituiu que eram obras de arte, esses trabalhos passaram a ser interpretados — e mistificados — segundo pressupostos como beleza, verdade e genialidade, os quais eram ditados pelo modo de ver específico de uma minoria social no poder. Em outro ensaio, John Berger aborda a representação da mulher na arte ocidental, apreendendo de que maneiras na tradição do nu o corpo feminino se tornou objeto a serviço do olhar masculino. Com perspicácia, o autor afirma que o protagonista de um nu jamais é mostrado: ele é o espectador diante do quadro, para quem as "figuras assumem a sua nudação". Berger esmiúça, ainda, as naturezas-mortas, que em seu auge expunham objetos extorquidos por feitorias escravocratas. E não se priva de olhar para o impacto da publicidade no século 20, expondo como ela se vale da tradição artística para explorar os impulsos consumistas de quem a observa. Coletivo, emancipatório e com toda a vitalidade da insurreição social dos anos 1970, "Modos de ver" é um tratado contra o sequestro do olhar pela imagem na sociedade capitalista e um alerta para a linguagem não verbal.

Aquí nos vemos

release date: Jul 20, 2011
Aquí nos vemos
Nadie aprecia el detalle de estar vivo más que los muertos. En Lisboa, un hombre, John, encuentra a su madre sentada en un banco del parque. Ella ríe como una colegiala. Lleva muerta quince años. En un mercado de Cracovia, entre las verduras y las campesinas, reconoce a Ken, la persona más importante de su vida de los once a los diecisiete años. La misma complicidad existe todavía entre los dos. La última vez que se vieron fue hace cuarenta años. En la casa de Huberten Islington, su compañero de la escuela de arte, John recuerda a una chica que conoció entonces. La solía llamar Tirol... La cantidad de vidas que caben en una sola es incalculable. En este libro nómada, que viaja a través de Europa, historias aparentemente dispares revelan su conexión, y los objetos descolocados encuentran su lugar. Recuerdos sensuales del pasado penetran en la piel del presente como la sal. En su paso a través de fronteras y zonas horarias, Aquí nos vemos es una obra hermosa, radiante e inesperada.

Para entender la fotografía

release date: Nov 12, 2015
Para entender la fotografía
El alcance de las reflexiones de John Berger es tan diverso como sustancial e influyente. En 1972, Berger revolucionó la teoría del arte con el programa televisivo Ways of Seeing, que posteriormente se publicaría en el célebre libro homónimo Modos de ver. Poco después aparecieron Mirar y Otra manera de contar y, en paralelo, la obra artística y literaria de Berger. La presente antología viene a llenar un vacío en la publicación de su obra teórica y reúne, por primera vez en un solo volumen, los textos sobre fotografía más importantes del artista e intelectual británico. Los cerca de veinticinco ensayos que componen este volumen, cuidadosamente seleccionados por el novelista y ensayista Geoff Dyer, aparecen ordenados cronológicamente en un recorrido donde se suceden desde textos emblemáticos ya publicados en algunas de las obras más conocidas de Berger, hasta artículos inéditos aparecidos en catálogos de exposiciones. También comparte sus visiones con colegas como Sebastião Salgado o Martine Franck y nos regala brillantes reflexiones sobre la obra fotográfica de Henri Cartier-Bresson, Paul Strand o Eugene Smith. Un conjunto reflexivo de peso que pasa a formar parte por derecho propio de las grandes obras sobre el medio fotográfico.

Sobre el dibujo

release date: Feb 23, 2013
Sobre el dibujo
John Berger está considerado uno de los escritores y críticos de arte más influyentes y originales de los últimos tiempos. Sin embargo, una faceta de su trabajo mucho menos conocida es la de pintor y dibujante. Sobre el dibujo recoge una serie de ensayos que reflexionan sobre las dificultades que entraña la maestría del dibujo, donde la mirada hacia el arte se confunde con la propia experiencia vital. Los análisis de los dibujos de Vincent van Gogh, Antoine Watteau, Martin Noël, Juan Muñoz o las pinturas rupestres de la cueva de Chauvet se entremezclan con la magistral descripción de la experiencia del autor como dibujante, en un intento por descubrir el misterio de la técnica de los maestros o comprender las dificultades de enfrentarse a un modelo. Berger evoca experiencias que confunden el enigma que rodea al arte con nuestras propias vidas, y se pasea, casi sin reparar en ello, entre varias categorías literarias: del relato al ensayo, pasando por las cartas o los diálogos.

Con la esperanza entre los dientes

release date: Jul 20, 2011
Con la esperanza entre los dientes
Con la esperanza entre los dientes es un polémico e incisivo retrato de nuestro tiempo, una profunda meditación acerca del significado actual del compromiso político. Visceral y apasionada, esta obra aúna la más lúcida perspectiva literaria con el más reflexivo activismo político y social y sugiere el pensamiento y la acción que podrían ayudar a acabar con la injusticia y el sufrimiento en el mundo. John Berger analiza la esencia del terrorismo y el drama del desarraigo de millones de personas que se han visto obligados por la pobreza y la guerra a vivir en calidad de refugiados. Su mirada implacable ilumina la situación de Afganistán, Irak, Palestina, Serbia, Bosnia, China, Indonesia, y todos aquellos lugares donde la gente se ve privada de la más básica de las libertades. Reseñas: «Toda obra de John Berger es un hito... Sus admiradores reconocerán la característicamezcla de compasión y lucidez, honestidad discursiva, calor humano y ejemplaridad cosmopolita.» The Times Literary Supplement «John Berger se ha convertido en una de las voces esenciales para comprender el estado de nuestra sociedad... Un hombre que combina a la perfección compromiso y reflexión.» El Confidencial «Iluminador... Una meditación seria acerca de la ética del poder.» Los Angeles Times «John Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa... En la literatura contemporánea, me parece incomparable.» Susan Sontag «Para Berger, ganador del premio Booker, pintor, filósofo, crítico y activista, el acto de observar es una forma de empatía... Compasivo y sensible en su visión de nuestro mundo en peligro, Berger ha visto mucho y ha sentido más.» Booklist «En la lucha entre la desesperación y la luz, sólo la existencia de alguien como Berger hace que el combate tenga sentido.» Isabel Coixet «Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.» The Guardian

Hacia la boda

release date: Jul 20, 2011
Hacia la boda
Ésta es una boda como sólo podía ocurrir a fines de siglo pasado. Una madre y un padre viajan por Europa «hacia la boda» de su hija. La madre toma un autobús en Eslovaquia y el padre va en moto desde Francia. Se encuentran después de muchos años y diversos personajes pueblan su historia: un chatarrero italiano, una pandilla de piratas informáticos, un redactor de enciclopedias, una Virgen pintada en una ermita... Cuando la orquesta rompa a tocar, Ninon se quitará los zapatos y bailará para siempre con Gino. Reseñas: «La epidemia del sida produjo en los años ochenta y noventa una contundente respuesta desde las artes plásticas [...] y desde la literatura de testimonio [...] faltaba la gran novela. La escribió John Berger.» Javier Rodríguez Marcos, Babelia «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes.Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda suobra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial.La mirada de Berger era tan profunda como diversa, una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista... En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable. Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.» Diego Medrano, El Comercio «El rito y el mito, la tecnología y la ciencia, y la historia -natural y humana- juegan un rol crucial en esta bella y originalísima novela... Berger asombra por su dominio de distintas culturas y escenarios, su don para el detalle y la combinación de profundidad y ligereza narrativa... Con su desesperanza política y su tierna celebración de la humanidad, Hacia la boda tiene una inusitada vigencia.» Publishers Weekly «John Berger escribe acerca de lo que verdaderamente importa... En la literatura contemporánea, me parece incomparable.» Susan Sontag «Poético, filosófico y profundo. Uno de los mejores novelistas británicos vivos.» Scotland on Sunday «Sus contemporáneos más cercanos podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo: Berger rompió todos los moldes.» The Guardian «Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.» Elena Hevia, El Periódico de Aragón

De A à X

release date: Jan 10, 2018
De A à X
Traduit de l''anglais par Katya Berger Andreadakis Xavier est incarcéré dans la cellule n° 73 de la prison de Suse, où il purge une peine de détention à vie pour terrorisme. Aida est l''amante de Xavier. Elle est libre. Elle lui écrit. De A à X est l''ensemble de ces lettres, "miraculeusement " retrouvées par John Berger. Un roman par lettres, donc. Quel genre de roman ? L''amour y est présent à chaque phrase, mais on ne peut dire qu''il en soit le sujet. On pense à un manuel de résistance ou à un traité de guérilla urbaine. Ou à un recueil d''exercices spirituels. Avec ce livre, John Berger donne la réplique à son époque. Il le fait à sa manière : précise et elliptique. Précise, parce qu''écrire est un travail qui s''apparente à la soudure, à la réparation d''objets cassés ou au fait de recoudre une plaie par balle. Elliptique, parce que comprenne qui voudra. Dès lors, peu importe que cette histoire se déroule à Mexico, à Ramallah, à Kaboul ou ailleurs. Partout où des hommes, des femmes – et même des enfants – résistent à l''oppression, la voix fraternelle de John Berger les accompagne, comme une chanson de marche pour traverser la nuit.

Fotocopias

release date: Jul 20, 2011
Fotocopias
¿Alguna vez has mirado una fotografía y te has preguntado por las vidas de las personas que han sido captadas por el objetivo de la cámara? El original es la realidad; estas Fotocopias nos regalan una visión literaria y panorámica de ella. John Berger presenta una colección de encuentros vividos por el autor en la Europa de finales de milenio. Veintinueve momentos que, en conjunto, conforman un fresco de la historia de la humanidad, así como un autorretrato de su autor. Por sus páginas nos cruzamos con amigos, con viajeros en estaciones de tren, con campesinos, con Simone Weil en su apartamento de París, con vecinos, con extraños en cafés, con el fotógrafo Henri Cartier-Bresson, con pintores y otros artistas. Personas -más que personajes- observadas con una mirada lúcida, sencilla, bondadosa e intensa que recorre todas las dimensiones y posibilidades de lo cotidiano. Puro John Berger: su frescura, su fe en la liberación, la esperanza y la vida. Reseñas: «En la literatura contemporánea, John Berger me parece incomparable.» Susan Sontag «John Berger guía a sus lectores con ternura y con un humor íntimo.» Michael Ondaatje «¿Alguna vez has mirado una fotografía y te has preguntado por las vidas de las personas que han sido captadas por el objetivo de la cámara? Berger ofrece al lector este tipo de destello en su nueva colección de relatos. (...) Los personajes de cada una de las viñetas parecen tener unas vidas ricas y plenas fuera y más allá de los confines de sus historias, y Berger nos ha dado sólo una pequeña muestra de ellas.» Library Journal «Bellamenteconstruida... Escrita con elegante sencillez e integridad... El Berger más apasionante.» The Sunday Times «Uno de los escritores contemporáneos más ingeniosos e imaginativos.» The New York Times Book Review

De A para X. Una historia en cartas

release date: Mar 17, 2009
De A para X. Una historia en cartas
Lo efímero no es lo opuesto a lo eterno. Lo opuesto a lo eterno es lo olvidado... Son las cosas pequeñas las que nos asustan. Las cosas inmensas, aquellas que pueden matarnos, nos hacen valientes. Xavier, insurgente, ha sido encarcelado y su único vínculo con la realidad son las cartas de A’ida. A medida que un poder sin rostro invade la ciudad, los actos cotidianos se convierten en una forma de resistencia. A’ida es la ferviente cronista de esa lucha que, como su amor, se hace cada vez más fuerte. «Éste es un libro de una ira controlada, esculpido con el cincel de la ternura y una aguda visión política. Berger escribe con profundidad y precisión acerca de la libertad, la esperanza, el poder y el amor, y el terrible anhelo que nos invade cuando nos arrebatan al ser amado.” Arundhati Roy «De A para X es uno de los libros más conmovedores que he leído en muchos años. Berger pone de manifiesto que, por viles que sean los ejércitos que nos oprimen, el amor y el espíritu humano son indestructibles.» Harold Pinter «Admiro y amo la obra de John Berger... Desde D. H. Lawrence no ha existido un escritor capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de conciencia y responsabilidad.» Susan Sontag «Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo... Berger, simplemente, ha roto todos los moldes.» The Guardian «Poético, filosófico y profundo. Uno de los mejores novelistas británicos vivos.» Scotland on Sunday «Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros sólo por azar. Construidos con palabras, las portan sin embargo con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran haber estado hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune «Uno de los mejores y más insaciables creadores europeos.» ABC «Mezcla de dos de las temáticas más universales, el amor y la resistencia, esta breve novela lleva consigo el aroma del agua de rosas y la pegada del gas lacrimógeno... En esta deslumbrante novela, Berger entreteje el amor y la convicción política de sus protagonistas en una única pasión, articulando al tiempo una visión del mundo con unas líneas divisorias muy claras entre el bien y el mal.» San Francisco Chronicle «De A para X es el testimonio de una conciencia incansable, comprometida y brillante... con un alcance y profundidad sorprendentes, que puede leerse tanto como un poema épico o un ensayo lírico que como una novela.» The Independent

Otra manera de contar

release date: Mar 23, 2013
Otra manera de contar
''No hay fotografías que puedan ser negadas. Todas las fotografías poseen categoría de realidad. Lo que ha de examinarse es de qué modo la fotografía puede o no dar significado a los hechos.'' Estas palabras de John Berger y el conocido fotógrafo suizo Jean Mohr, dos de nuestros más reflexivos y elocuentes indagadores de lo visual, son la base sobre la que construyen una singular reflexión acerca de las ambigüedades de lo que, en apariencia, es nuestra forma de arte más sencilla: la fotografía. Otra manera de contar explora la tensión existente entre el fotógrafo y lo fotografiado, entre la imagen y el espectador, entre el momento filmado y los recuerdos que se le asemejan. Elaboran su teoría con imágenes además de palabras; y no sólo se basan en el análisis, sino que también incorporan anécdotas y recuerdos. Combinando la visión moral del crítico con la práctica del fotógrafo, Berger y Mohr han producido una obra que amplía las fronteras de un campo de la crítica que antes abordaron Walter Benjamin, Roland Barthes y Susan Sontag.

Fama y soledad de Picasso

release date: Feb 13, 2013
Fama y soledad de Picasso
Un retrato íntimo y controvertido de Pablo Picasso por John Berger, ganador del Premio Booker. En su momento de mayor genialidad, Pablo Picasso era el pintor revolucionario que desafiaba a los valores de su época. En su momento de mayor fama, era como un personaje de la realeza: idolatrado, rico y en absoluto aislamiento. John Berger dirige su penetrante mirada sobre este pintor enigmático y prodigioso. En una senda que abarca historia, política y arte, vida pública y privada, Berger sigue el recorrido de Picasso desde su infancia malagueña hasta el periodo azul y el Cubismo, de la creación del Guernica a los grabados de sus últimos años, ofreciéndonos la dimensión exacta de sus triunfos y el coste implacable de su fama. Cuando fue publicado por primera vez, la crítica tildó este libro de «insolente, insensible, doctrinario y perverso. Esta edición revisada y con un nuevo ensayo, demuestra el poder y la vigencia de «el libro más importante sobre Picasso escrito hasta hoy... Una biografía profunda, seria, crítica, tan demoledora como llena de comprensión» (John Canaday, New Republic). Reseñas: «Leyendo el estupendo Fama y soledad de Picasso, de John Berger, uno se convence de esa ambivalencia del éxito... Un libro extraordinario... Recomendable tanto para los admiradores de Picasso como para cualquiera que quiera adentrarse en los misterios y riesgos que conlleva el genio.» Álvaro Quintana, blog Correspondencia «John Berger analiza de manera brillante ese sesgo algo tramposo que la palabra "genio" adquiere cuando se trata de entender o explicar a Picasso y su descomunal obra artística.» El País Cultural (Uruguay) «Berger es una de las mayores voces en la crítica de arte contemporánea... Probablemente, el ensayista más perceptivo.» Philadelphia Inquirer «Sus contemporáneos más cercanos en términos de audacia estética podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo a cualquier autor inglés del último medio siglo. Berger, simplemente, rompió todos los moldes.» The Guardian «Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros sólo por azar. Construidos con palabras, las portan sin embargo con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran haber estado hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune «Las obras de John Berger viven entre los géneros y en un grado de contemporaneidad absoluto. Mezclando la poesía, el ensayo y hasta el periodismo más personal, sus obras son un intento de reflexión trascendentesin perder la historia inmediata pero tampoco la metafísica o cualquier atisbo de pensamiento lírico.» Luis Antonio de Villena, El Cultural de El Mundo «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial. [...] La mirada de Berger era tan profunda como diversa. Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista. En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.» Elena Hevia, El Periódico de Aragón

El sentido de la vista

release date: Jan 01, 2006
El sentido de la vista
Con esta provocativa y conmovedora colección de ensayos, un crítico de nuestro tiempo responde a las profundas cuestiones que plantea el mundo visual. Cuando John Berger escribe sobre cubismo, no sólo escribe de Braque, Léger, Picasso y Gris, sino de ese milagroso momento al inicio del siglo xx cuando el mundo convergía alrededor de un prodigioso sentimiento de esperanza. Cuando analiza el trabajo de Modigliani, ve el amor infinito que se revela en las alargadas líneas de la figura pintada. Recreándose desde el Renacimiento hasta la conflagración de Hiroshima; desde el Bósforo hasta Manhattan; desde los tallistas de un pueblo en Francia hasta Goya, Durero y Van Gogh; y desde experiencias personales de amor y pérdida hasta el más importante levantamiento político de nuestros días, este libro nos incita a mirar con la misma tolerancia, coraje y compromiso moral con que mira el autor.

Modi di vedere

release date: Sep 30, 2015
Modi di vedere
«Il verbo che definisce Berger è “connettere”: collega tra loro cose e persone, temi e oggetti, se stesso e l''altro.» Marco Belpoliti, «La Stampa» «Scrittore, fotografo, giornalista... Berger ne ha da raccontare: come si guarda, e vive, il mondo.» Iaia Caputo, «Flair» «Ecco cosa accade quando si sa guardare. E scrivere come John Berger.» Franco Marcoaldi, «la Repubblica» Questa raccolta di testi e immagini in parte inediti ricompone per la prima volta i molti aspetti di un’opera che ha la caratteristica più unica che rara di presentarsi come dispersa nella sua molteplicità. Di volta in volta narratore, sceneggiatore cinematografico, autore teatrale, giornalista, critico letterario. Critico d’arte, sempre impegnato nelle grandi cause dell’umanità – dal destino dei lavoratori migranti in Europa alle recenti testimonianze sulla realtà palestinese – John Berger ha scelto la non specializzazione e la non professionalizzazione come stile di vita. E come il solo modo possibile per restare partecipe di una realtà fatta di rapporti personali, contatti fisici, scambi emotivi che escludono qualsiasi forma di astrazione ideologica, garantendo l’aderenza a una realtà colta sempre in modo diretto e personale. Tra i testi scelti e curati da Maria Nadotti, la testimonianza su Ramallah, l’intervista sulla collaborazione con il regista Alain Tanner o le pagine su Tiziano e Caravaggio danno un’idea della ricchezza e dell’altezza di ispirazione di uno dei più grandi autori contemporanei.

Sul guardare

release date: Jun 22, 2017
Sul guardare
Osservare il linguaggio sgretolarsi in un''opera di Magritte. Scoprire la medesima, disperata assenza in un volto urlante di Bacon e in un animale antropomorfo di Walt Disney. Guardare il sangue nero e denso in una foto di guerra di Don McCullin. Scrutare l''abisso che si apre negli occhi di un elefante rinchiuso dietro le sbarre di uno zoo. Rivedere, a distanza di dieci anni, la pala d''altare di Grünewald a Colmar, e riconoscere la propria epoca tra le sfumature di una luce antica, dipinta cinque secoli prima. Sul guardare è un libro di immagini che interrogano la scrittura. Ma è tutta l''opera di John Berger a confermare questo vincolo indissolubile tra visione e linguaggio: dal guardare si irradia l''enigma del senso, si innesca il racconto come tentativo di fissare la propria esistenza nel tempo, che può assumere la forma di romanzo o critica d''arte, poesia o intervento politico. Come si legge in Questione di sguardi, «Il vedere viene prima delle parole. Il bambino guarda e riconosce prima di essere in grado di parlare». Attraversando il pensiero di Walter Benjamin e Susan Sontag, John Berger mette in luce come la fotografia abbia trasformato la memoria in spettacolo; analizzando la Tempesta di neve di Turner, si trova avvolto dalla violenza della natura come in un maelstrom; osservando una foto di Cartier-Bresson che ritrae Giacometti mentre cammina sotto la pioggia, riconosce la stessa solitudine che anima tutte le sue sculture. Sul guardare – che il Saggiatore propone in una nuova traduzione di Maria Nadotti – è molto più di una raccolta di saggi critici: è un testo organico in cui ogni immagine è un evento inatteso e perturbante, ogni incontro con l''opera d''arte un''esperienza reale o, per usare le parole di John Berger, un «momento vissuto» che diviene scrittura.

Rondó para Beverly

release date: May 21, 2015
Rondó para Beverly
John Berger, premio Booker y uno de los escritores más innovadores de nuestros días, ha escrito su libro más personal: un tributo a una mujer excepcional y la historia de amor de toda una vida. « Te fuiste hace cuatro semanas. Anoche volviste por primera vez. O, para decirlo de otro modo, tu presencia sustituyó a tu ausencia.» Un mes después de la muerte de su mujer, John Berger escucha un rondó de Beethoven que la trae de regreso. A partir de ese momento los recuerdos comienzan a fluir: su ligereza, la manera que Beverly tenía de levantar las cejas, de regar las plantas, de fumar un cigarrillo, sus gafas, su ropa, su belleza... El último libro del premiado autor, un delicado e inolvidable rondó literario ilustrado con dibujos del propio Berger y de su hijo Yves, es un homenaje tierno y preciso que nos recuerda el poder del amor y de la memoria. Otros reconocidos autores opinan... «Desde D.H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad.» Susan Sontag «En la lucha entre la desesperación y la luz, solo la existencia de alguien como Berger hace que el combate tenga sentido.» Isabel Coixet Y la prensa ha dicho... «Las obras de John Berger viven entre los géneros y en un grado de contemporaneidad absoluto. Mezclando la poesía, el ensayo y hasta el periodismo más personal, sus obras son un intento de reflexión trascendente sin perder la historia inmediata pero tampoco la metafísica o cualquier atisbo de pensamiento lírico.» Luis Antonio de Villena, El Cultural de El Mundo «Su obra parece labrada con una precisión de relojero, y una intimidad que podría confundirse con ternura.» The New York Times Book Review «Sus contemporáneos más cercanos podrían ser Umberto Eco o el tardío W. G. Sebald, pero resulta difícil compararlo: Berger rompió todos los moldes.» The Guardian «Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros solo por azar. Hechos de palabras, las portan, sin embargo, con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran estar hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial... La mirada de Berger era tan profunda como diversa... Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista#En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable# Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.» Diego Medrano, El Comercio

Por que olhar para os animais?

release date: Nov 29, 2021
Por que olhar para os animais?
O ensaio que dá título a esta reunião de textos de John Berger trata do desaparecimento da relação imemorial entre seres humanos e animais. Ainda mantemos espécies de estimação e visitamos zoológicos, mas o "olhar entre o animal e o homem, que possivelmente teve um papel crucial no desenvolvimento da sociedade humana, e com o qual, em todo caso, todo ser humano convivia até um século atrás, extinguiu-se". A interação entre as pessoas e a natureza, entre a cultura e o instinto, é também o tema dos outros oito textos que compõem Por que olhar para os animais?. Berger, crítico de arte e escritor multifacetado, se vale de obras de fotógrafos, ilustradores, clássicos da Antiguidade, entre outras fontes, para desvendar o universo das sutilezas que nos forjam. Uma visita ao zoológico revela nossa proximidade desconcertante com os grandes primatas: chimpanzés, orangotangos e gorilas. A diferença entre as maneiras como se alimentam burgueses e camponeses, "intimamente ligada ao contraste brutal entre abundância e escassez". Ou ainda, um poema sobre constelações, vacas, raposas e o desaparecimento inescapável de modos de vida que antes pareciam feitos de eternidade.

El tamaño de una bolsa

release date: Jun 15, 2017
El tamaño de una bolsa
«Nunca he escrito un libro con mayor sensación de urgencia.» Alfaguara recupera esta joya del ganador del Premio Booker John Berger, uno de los autores fundamentales de la literatura contemporánea. Así define el gran John Berger El tamaño de una bolsa, una de sus obras más lúcidas y conmovedoras, hoy más pertinente que nunca: «La bolsa en cuestión es una pequeña bolsa de resistentes. Una bolsa se forma cuando dos o más personas se ponen de acuerdo y se unen. Se unen para resistir contra un nuevo orden económico mundial que no puede ser más inhumano. Nos reunimos tú --el lector--, yo y todos aquellos de quienes se habla en los ensayos que contiene este libro: Rembrandt, los pintores de las cuevas rupestres, un campesino rumano, los antiguos egipcios, un experto en la soledad de ciertas habitaciones de hotel, unos perros en la media luz del crepúsculo, un locutor de radio. Y este intercambio refuerza inesperadamente nuestra convicción de que lo que está sucediendo hoy en el mundo es perverso y que las explicaciones que se nos suelen ofrecer al respecto son un montón de mentiras. Nunca he escrito un libro con mayor sensación de urgencia». En la cubierta de esta edición se reproduce un dibujo inédito que el propio Berger regaló a su traductor al alemán Hans Jürgen Balmes: tan personal, único y expresionista como cada página de este libro excepcional. Reseñas: «Una de las voces esenciales para comprender el estado de nuestra sociedad [...]. Combina a la perfección compromiso y reflexión.» El Confidencial «Un autor esencial. [...] Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Su obra parece labrada con una precisión de relojero, y una intimidad que podría confundirse con ternura.» The New York Times Book Review «Desde D. H. Lawrence no ha habido un escritor como Berger, capaz de ofrecer al mundo tal atención sobre los problemas humanos más disímiles, con una sensualidad que no renuncia a los imperativos de la conciencia y la responsabilidad.» Susan Sontag «Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable.» Diego Medrano, El Comercio «Los libros de Berger poseen la peculiar cualidad de parecer libros solo por azar. Hechos de palabras, las portan, sin embargo, con indulgencia, casi a regañadientes, como si igual pudieran estar hechos de lienzo y pintura o, aún mejor, de polvo y paja, barro y hueso.» Herald Tribune «Un faro de luz tenue pero inagotable, constante, esperanzada.» Àlex Susana, Ara

Desde el taller

release date: Apr 01, 2015
Desde el taller
Los espacios de trabajo del artista Yves Berger y de su padre, John Berger, ubicados en la pequeña localidad de Quincy, en la Alta Saboya, se convirtieron en el privilegiado escenario donde tuvo lugar esta deliciosa conversación a tres bandas con el periodista literario Emmanuel Favre. Rodeados de fotografías, dibujos, lienzos y libros, el arte y su estrecha relación con la vida y la política se convierten en el hilo conductor de este diálogo familiar y personal donde afloran iluminadoras reflexiones sobre literatura, poesía, fotografía, dibujo o el arraigo del cuerpo al territorio frente a la globalización. Un diálogo cercano y esclarecedor para tiempos de cambio.

Sul disegnare

release date: Jan 01, 2007

Der siebte Mensch

release date: Oct 27, 2016
Der siebte Mensch
Der Klassiker zu Migration und Arbeit in Europa - so aktuell wie nie. Jetzt neu auflegt im FISCHER Taschenbuch! ›Der siebte Mensch‹ untersucht die Situation der Migranten und Wanderarbeiter – in Text und Bild, mit Geschichten und Erzählungen. Es war das erste Buch, das John Berger gemeinsam mit Jean Mohr ganz den Erfahrungen und Folgen der Migration widmete – und es ist wie ›Sehen‹ längst ein Klassiker der Moderne. Die Neuausgabe erscheint mit einem aktuellen Vorwort von John Berger. John Berger, der große europäische Erzähler und Essayist, feiert im November 2016 seinen 90. Geburtstag. Seine Essays zu Kunst und Fotografie sind aus der Ästhetik des 20. Jahrhunderts nicht mehr wegzudenken. Meisterhaft finden seine Erzählungen und Romane eine sinnliche Antwort auf die Frage, wie wir heute leben. »Es gibt niemals genug von John Berger!« Tilda Swinton

Puerca tierra (De sus fatigas 1)

release date: Jul 20, 2011
Puerca tierra (De sus fatigas 1)
Un mundo campesino tan resistente a la historia, tan sensual y tan imprevisible como el pueblo de Macondo en Cien años de soledad. «John Berger escribe sobre aquello que es importante, y no simplemente interesante. Es para mí una figura sin rival en la literatura contemporánea en lengua inglesa». Así define Susan Sontag la obra de un escritor que, pese a su adscripción a la izquierda marxista y su constante rechazo a la institucionalización, es una figura clásica de las letras británicas. John Berger (Londres, 1926) ha trazado en Puerca tierra «los rasgos de un mundo campesino tan refractario a la historia y tan sensual como el Macondo de Gabriel García Márquez», según destacaba The Washington Post. Los textos que componen el libro condensan todas las cualidades de su autor: claridad en el lenguaje, sensibilidad extrema para la luz y el color y compromiso continuo con aquellos cuyas vidas se han visto sepultadas por la llamada «prosperidad europea». La crítica ha dicho... «Berger evoca con una extraordinaria sencillez un mundo campesino tan resistente a la historia, tan sensual y tan imprevisible como el pueblo de Macondo en Cien años de soledad.» Washington Post «Al registrar con fidelidad las estaciones de la puerca tierra y buscar al campesino francés en sí mismo, John Berger revela algo elemental en todos nosotros.» The New York Times «Bella, poética, cautivadora... Una obra maestra.» New Republic «Fue la voz de los frágiles, residuos del mundo moderno a los que su obra otorgó dignidad de reyes... Poeta, novelista, ensayista y crítico de arte, toda su obra literaria es el testimonio de alguien que contempla un universo que se desvanece ante sus ojos.» Javier Rodríguez Marcos, El País «Un autor esencial [...] La mirada de Berger era tan profunda como diversa... Una mirada humanista, rebelde y serena al mismo tiempo, la de un renacentista [...] En pocos autores se ha producido la fusión que él logró entre imagen y escritura.» Pedro Antonio Curto, El Comercio «Fue el Leonard Cohen de otra clase de rotunda melancolía: la de la tristeza (social, íntima) que provoca el auténtico saber en mitad de la sociedad capitalista de fauces abiertas y hambre incansable[...] Era un activista, su literatura viene de ahí, del compromiso a la manera de Albert Camus, de la protesta, de la obsesión con el poder y sus lepras.» Diego Medrano, El Comercio «Uno de los autores más irreverentes del siglo XX.» Elena Hevia, El Periódico de Aragón «Este libro es un lugar refugio: vidas que resisten con humildad sublime el azote de un tiempo desquiciado.» Manuel Rivas, Heraldo de Aragón

Un uomo fortunato

release date: Nov 16, 2022
Un uomo fortunato
Un uomo fortunato è una riflessione in parole e immagini sui rapporti tra l''individuo e la comunità che lo circonda. È un ritratto, allo stesso tempo poetico e sociologico, della dimensione più umana del lavoro del medico e di cosa significhi appartenere a una collettività e mettersi al suo servizio. Nel 1966 John Berger e il fotografo Jean Mohr seguono per tre mesi l''attività del medico di campagna John Sassall, documentandone la vita, le abitudini e gli incontri. Sassall vive nella foresta di Dean, in Inghilterra, tra i suoi pazienti, e ogni giorno si muove all''interno del territorio rurale per curare i malati, gli anziani e le persone sole. Ciò che affascina Berger e Mohr è che Sassall non si limita a prescrivere medicine, ma per la gente del luogo è anche un confidente, un depositario di ricordi. È preciso, attento e premuroso. Prima di fare un''iniezione pronuncia frasi rassicuranti. In inverno, quindici minuti prima di visitare un paziente, accende la termocoperta così da non fargli sentire freddo. È presente a tutte le nascite e a tutte le morti. In ogni situazione riconosce l''istante in cui può fare la differenza, ma conosce anche i propri limiti, come persona e come medico. Arricchita da una prefazione di Vittorio Lingiardi e da una introduzione di Iona Heath, quest''opera, finora inedita in Italia, ci rivela con grande delicatezza come ogni territorio, se guardato o osservato a distanza, sia ingannevole. Esso è infatti, innanzitutto, la rete disegnata dai gesti e dai pensieri dei suoi abitanti, dalle loro lotte, conquiste e sventure.

Capire una fotografia

release date: Jan 01, 2014

Qui, dove ci incontriamo

release date: Jan 01, 2015

The Red Tenda of Bologna

release date: Jan 01, 2007

Görme Bicimleri

release date: May 01, 2019

Un septimo hombre : un libro de fotos y palabras de la expenrencia de los trabajordes migrantes en Europa

release date: Jan 01, 2011

Cataracte

release date: Jan 01, 2013
Cataracte
"Cataracte, du grec kataraktes, signifie chute d''eau ou herse, une obstruction qui tombe du haut". Quelques notes et réflexions de John Berger, grand voyant anglais des lettres, sur le petit miracle d''une double opération de la cataracte.

Sanatla direniş

release date: Jan 01, 2017

Leylak ve bayrak

release date: Jan 01, 1996

Joue-moi quelque chose

release date: Oct 01, 1996
Joue-moi quelque chose
Deuxième volet de la trilogie Dans leur travail, ce livre a pour toile de fond un village de la montagne française où les habitudes de vie sont marquées, de manière irréversible, par la mécanisation et l''exode rural. Mais les personnages de John Berger, pas plus que ceux de Tchekhov, ne peuvent être réduits à leur cadre de vie : Félix, accordéoniste célibataire, Boris, qui a fait le don inutile de sa vie à une femme, Albertine qui, u moment de mourir, " n''entendait pas qu''on lui vole son tour ". Tous se frayent un chemin entre la " douleur des autres " et la solitude qu''ils portent, entre les histoires racontées au cours des veillées et celles qu''ils vivent.
81 - 120 of 1,000,000 results
<< >>


  • Aboutread.com makes it one-click away to discover great books from local library by linking books/movies to your library catalog search.

  • Copyright © 2025 Aboutread.com